Actualidad

¿Es el turismo de montaña más sostenible que el de costa?

La provincia de Alicante, conocida por su diversidad paisajística y cultural, enfrenta un dilema en la promoción de sus atractivos turísticos: ¿es más sostenible fomentar el turismo de montaña en su interior o el turismo de playa en su costa? Alicante, uno de los destinos más atractivos del territorio español, cuenta con dos polos de

El cambio climático y la baja rentabilidad amenazan los cultivos tradicionales del interior de Alicante

Cultivos autóctonos de la Comunidad Valenciana, como las manzanas de la Sarga o las calabazas de Castalla, están en peligro de desaparecer debido a la baja rentabilidad y los efectos del cambio climático. Este fenómeno no solo afecta a la producción agrícola, sino también al tejido social y económico de la región, poniendo en riesgo

La empresa de Alcoy ‘AREA DE TINTURA’, destacada en la Revista de Sostenibilidad que edita el Consejo de Cámaras

El Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, integrada por las 5 cámaras de la autonomía, ha publicado en el número más reciente de su revista de sostenibilidad una información detallada sobre la empresa alcoyana ‘Área de tintura’. La publicación recoge reportajes sobre casos de éxitos detectados por las Cámaras de Comercio. En esa ocasión,

Las microviñas como ejemplo de agricultura sostenible

En el interior de Alicante, las microviñas están emergiendo como un modelo ejemplar de agricultura sostenible. Con una gestión respetuosa del ecosistema y una integración de prácticas tradicionales, estas pequeñas parcelas están demostrando que es posible producir vinos de alta calidad mientras se conserva el entorno natural. Un caso destacado de este movimiento es el

Necesidades y capacidades de las personas con discapacidad. Ana Gómez.

Residuos y su separación en origen

Energía sostenible: fotovoltaica